Iniciar Sesión

¿Camelopardalidas de Octubre visible en Cuba?


La Habana, capital de Cuba.

Recomendamos leer la introducción a las lluvias de meteoro.

La lluvia de meteoros Camelopardalidas de Octubre(OCT) estará activa desde lunes, 5 de octubre de 2020 hasta el martes, 6 de octubre de 2020. El día de su mayor actividad está programado a ser el lunes, 5 de octubre de 2020, según datos de la Organización Internacional de Meteoro. Para mayor información, vea el calendario anual de lluvia de meteoros 2020.

Elige una lluvia de meteoros para obtener información relevante:

Ubicación de Camelopardalidas de Octubre

El radiante de Camelopardalidas de Octubre en su día de mayor actividad estará ubicado en: α=164°, δ=+79°. La tasa horaria zenital es: 5 meteoros por hora.

La visibilidad de esta lluvia de meteoros depende de varios factores: las coordenadas geográficas del observador y su elevación, la hora del día, la polución de las luces de la ciudad, el clima y el relieve terrestre. Como referencia, hemos calculado la ubicación (altitud / azimut) del radiante de Camelopardalidas de Octubre en el cielo durante el lunes, 5 de octubre de 2020 para las siguientes ciudades de Cuba.

Elige un país para obtener información relevante:

Ciudad Hora
00:0002:0004:0006:0008:0010:0012:0014:0016:0018:0020:0022:00
Alt.Az.Alt.Az.Alt.Az.Alt.Az.Alt.Az.Alt.Az.Alt.Az.Alt.Az.Alt.Az.Alt.Az.Alt.Az.Alt.Az.
La Habana12°14°19°11°24°12°30°10°33°34°358°32°352°27°348°21°348°16°351°13°356°
Las Tunas10°13°17°11°23°12°28°32°32°357°29°351°24°348°18°349°13°352°10°357°
Camaguey11°13°18°11°23°12°29°32°32°357°29°351°24°348°19°349°14°352°11°357°
Ciego de Avila11°13°18°11°24°12°29°10°32°33°357°30°352°25°348°19°348°14°351°11°357°
Cienfuegos11°13°18°11°24°12°29°10°33°33°358°30°352°26°348°20°348°15°351°12°356°
Ciudad de la Habana12°14°19°11°24°12°30°10°33°34°358°32°352°27°348°21°348°16°351°13°356°
Granma12°17°11°22°12°28°31°31°357°28°351°23°348°17°349°12°352°10°357°
Guantanamo12°17°11°23°12°28°31°31°357°28°351°23°348°17°349°12°352°357°
Holguin10°13°17°11°23°12°28°32°32°357°29°351°23°348°18°349°13°352°10°357°
Isla de la Juventud11°13°17°11°23°12°28°10°32°33°358°30°352°26°349°20°348°15°351°11°356°
Matanzas12°14°19°11°24°12°30°10°33°34°358°31°352°27°348°21°348°16°351°13°356°
Pinar del Rio12°13°18°11°23°12°29°10°33°34°358°31°352°27°349°21°348°16°351°12°356°
Sancti Spiritus11°13°18°11°24°12°29°10°32°33°357°30°352°25°348°19°348°14°351°11°356°
Santiago de Cuba12°17°11°22°12°28°31°31°357°28°351°23°348°17°349°12°352°357°
Villa Clara12°14°18°11°24°12°29°10°33°33°358°31°352°26°348°20°348°15°351°12°356°

El Cielo y Las Estrellas en Cuba

La siguiente es una simulación del cielo como podrá ser visto desde La Habana, Cuba el día de mayor actividad a partir de las 00 horas.

Es posible retroceder o adelantar el tiempo y conocer el movimiento del radiante sobre el horizonte.

Contenido actualizado el 2016-01-06